HEATING THROUGH MIXED HEAT STORAGE WALLS (MACM)
DOI:
https://doi.org/10.59627/cbens.2012.2280Keywords:
Solar energy, Technology, Transference, Heat storage wallsAbstract
The work exposed the design and performance of modular heat storage walls (MAC) solved with mixed materials (concrete and water). The systems were designed to heat homes of masive construction. They are prepared for inclusion in a modular form (1.2 mx 2.4 m) on the north facade and resolved with a accumulation mass composed by industrialized stackable pieces. Storage technology is defined by concrete pieces that include PVC sheath filled with treated water.They are covered with a single glass window with nocturnal protection. Technological designs, industrialization, manufacture and assembly stages are presented. Simulations of the systems incorporated to the house and measurements in laboratory, were realized. Simulations noticed displayed a greater performance in the simulated spaces with mixed storage walls. The testing bank measurements corroborated these assumptions and detailed thermal difference of 2°C in the registered temperatures inside the locals.
Downloads
References
Alanis, Saravia, Lesino (1978a). “Material de alto calor específico para muro trombe-michel”. Actas de 4ta. Reunión de trabajo de ASADES, La Plata. Pp 241-248.
Alanis, Saravia, Lesino (1978b). “Propiedades térmicas y ensayo de materiales para acumulación”. Actas de 5ta. Reunión de trabajo de ASADES, Cordoba. Pp 67-99.
Discoli, Rosenfeld (1986). "Muro colector acumulador en agua: módulos industrializables de bajo costo". Actas 11ª Reunión de Trabajo de ASADES, San Luis, pp. 77-84.
Discoli, Guerrero, Rosenfeld, Ravella (1985). "Muro colector acumulador en agua: su comportamiento en la zona templada-húmeda". Actas 10ª Reunión de Trabajo de ASADES, Neuquén, pp. 15-22.
Discoli, San Juan (2010). Muro climatizador Acumulador de Calor Mixto con vainas líquidas estancas. IMPI 20110100010, Oficina de patentes de CONICET.
Flores Larsen S. y Lesino G. (2001). Modelo térmico del programa SIMEDIF de simulación de edificios. Energías Renovables y Medio Ambiente. Volumen 9. Impreso en Salta, Argentina.Pag. 15-24.
Flores Larsen, Hernández. (2010). Informe: Análisis de muros de acumulación de calor mediante simulación térmica, para una vivienda social localizada en zona centro de la Provincia de Buenos Aires, mediante simulación térmica. INENCO, UNSa. Salta.
Grossi Gallegos y Righini (2007). “Atlas de energía solar de la República Argentina” IAS-FIPE y el IIPAC (2009). La casa solar de La Plata. La Plata, Octubre de 2009.
Guerrero, Rosenfeld, Ravella, Cueto (1979). “Muro colector acumulador para el programa CESAD”. Actas de 5ta. Reunión de trabajo de ASADES, Córdoba. Pp. 491-499.
Guerrero, Discoli, Rosenfeld, Ravella, Ferreyro (1984), “Prototipo experimental de La Plata: Primera campaña de ensayos de habitabilidad y comportamiento energético”. Actas de 9na. Reunión de trabajo de ASADES, San Juan. Pp 113,120.
Lesino, Ovejero, Saravia (1978). “Anteproyecto y análisis térmico de una vivienda con uso de energía solar para la Puna”. 4ta. Reunión de trabajo de Energía solar, ASADES. La Plata, Argentina. Pp.269-305.
Lesino, Requena, Saravia, Fontanilla, Echazú (1981). “Edificios solares en la Puna: Estado de avance de su construcción y modelización”. 7ma. Reunión de trabajo de Energía solar, ASADES. Argentina. Pp.138-153.
Mercado, M. V.; Esteves, A. (2004) Arquitectura Sustentable: estudio térmico y técnico económico de la incorporación de aislación térmica. Energías Renovables y Medio Ambiente, Salta, v. 15, p. 45-52.
Norma IRAM N° 11601 (2002). “Aislamiento térmico de edificios. Método de cálculo. Propiedades térmicas de los componentes y elementos de construcción en régimen estacionario”.
Norma IRAM N° 11603 (1996). “Clasificación bioambiental de la república Argentina”.
Norma IRAM N° (1996). “Condiciones de habitabilidad de edificios. Valores de “K” en cerramientos opacos”.
San Juan, Czajkowski, Rosenfeld, Ferreyro, Gomez, Discoli (2007). “Viviendas bioclimáticas de interés social”. En libro: “Arquitectura Bioclimática”. 181 pág. Editor: Beatriz Garzón. Editorial Nobuko. ISBN: 978-987-584-096-6.
San Juan, Discoli, Viegas, Ferreyro, Rodriguez (2010). Proyecto de viviendas bioclimaticas de interés social. Tapalqué, provincia de Buenos Aires. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. Vol. 14, 2010. Impreso en la Argentina. ISSN 0329-5184. Pp 5.81 a 5.88.
Urriol, Gaspar (1980). “Sistema de ensayo comparativo de muros colectores-acumuladores y simulación de un muro Homogéneo”. Actas de 6ta. Reunión de trabajo de ASADES, Catamarca. Pp 247-272.
IAS-FIPE-IIPAC (2009). La casa solar de La Plata. Editorial Paidea. La Plata Argentina.